Diccionario Entomologico - Word
I. INTRODUUCIÓN
El presente diccionario entomológico fue elaborado considerando que será de utilidad para la interpretación de las palabras entomológicas. Tanto los alumnos como el docente requieren de material para la elaboración de temas y un mejor entendimiento de los términos.La descripción máxima de la palabras con una letra inicial “o” se tuvo que consultar dos referencias. Por lo que en este diccionario se incluyen términos y significados entomológicos que son usados cotidianamente, también encontramos algunos correspondientes a ciencias relacionadas íntimamente con la entomología.
Pueden encontrarse en tratados modernos generales y especiales sobre los insectos. Este diccionario será de mucha importancia para el mejor entendimiento de las terminologías entomológicas.
II. OBJETIVO
- Conformar o elaborar un diccionario entomológico para uso de alumnos y maestros.
III. REVISION DE LITERATURA.
IV. RESULTADOS.
O
Obrera. En los insectos sociales son hembras estériles cuyo trabajo es el cuidado del nido, la reina y la cría.Fuente: http://es. Entomologia.com/glosario-entomológico.
Obtecta. Tipo de pupa donde los apéndices están unidos al cuerpo, cubiertos con una cutícula que impide separarlos con facilidad.
Fuente: http://es. Entomologia.com/glosario-entomológico
Occipital. Región posterior de la cabeza.
Fuente: http://es. Entomologia.com/glosario-entomológico
Occipucio. Inferior región de la parte superior de la cabeza, justo en frente de la membrana del cuello. En algunos insectos se ha separado desde el vértice de la sutura occipital, pero no se suelen presentar como una placa distinta o esclerito.
Fuente: http://es. Entomologia.com/glosario-entomológico
Ocelo: Uno de los ojos simples delos insectos, por lo general se producen en un grupo de tres en la parte superior de la cabeza, aunque uno más puede estar ausente de muchos insectos.
Fuente: http://es. Entomologia.com/glosario-entomológico
Odonata: Orden de insectos que poseen dos pares de alas largas, estrechas y venosas. Ojos compuestos, grandes y tres ocelos. Piezas bucales masticadoras. Abdomen alargado. Rapaces. Metamorfosis gradual. Ninfas acuáticas (náyades).Conocidos comúnmente como libélulas, caballitos del diablo o chicapozos.
Fuente: http://es. Entomologia.com/glosario-entomológico
Odoríferas: Glándulas que pueden estar ubicadas en distintas partes del cuerpo y que producen secreciones olorosas.
Fuente: http://es. Entomologia.com/glosario-entomológico
Oidora: Tipo de pata que, además de servir para la locomoción, es portadora de órganos.
Fuente: http://es. Entomologia.com/glosario-entomológico
Oligófago: Que tiene un régimen alimentario restringido a plantas de un simple orden, familia o género botánico.
Fuente: http://es. Entomologia.com/glosario-entomológico
Oligonefrídico. Especie con 3 a 8 tubos de Malpighi.
Fuente: http://es. Entomologia.com/glosario-entomológico
Oligópoda: Tipo de larva caracterizada por poseer solamente patas torácicas.
Fuente: http://es. Entomologia.com/glosario-entomológico
Omatidio. Unidades que forman los ojos compuestos.
Fuente: http://es. Entomologia.com/glosario-entomológico
Omnívoro. Insecto que se alimenta de gran cantidad de sustancias orgánicas.
Fuente: http://www.clubdelamar.org/entomologico.htm
Ontogenia: Historia del desarrollo de un organismo durante su ciclo vital.
Fuente: http://www.clubdelamar.org/entomologico.htm
Oniquio: Pequeño artejo suplementario, situado en la extremidad del tarso, en la que se insertan las uñas.
Fuente: http://es. Entomologia.com/glosario-entomológico.
Oocito: Nombre con que se designa al óvulo de los insectos partenogenéticos. También llamado pseudo huevo o pseudoova. Célula germinal primaria femenina.
Fuente: http://es. Entomologia.com/glosario-entomológico
Ooesteguito. Saliente laminar submenbranosa que diferencian las coxas de algunos apéndices de carácter enditico.
Fuente: http://www.clubdelamar.org/entomologico.htm
Ooteca: Estuche o cubierta protectora, generalmente constituido por la secreción de las glándulas accesorias del aparato reproductor femenino, que encierra los huevos desde la postura hasta la eclosión.
Fuente: http://www.clubdelamar.org/entomologico.htm
Opérculo: Porción del corión que se desprende en la eclosión, dejando una abertura por la que emerge el insecto. En Homoptera Aleyrodoidea, un proceso aplanado y ancho que, superpuesto a la porción anterior de la língula, cubre junto con ésta el orificio basiforme.
Fuente: http://www.clubdelamar.org/entomologico.htm
Opistosoma: Parte posterior del cuerpo (abdomen) de los quelicerados.
Fuente: http://www.clubdelamar.org/entomologico.htm
Opistomerito. Termino anatómico que se emplea para designar las piezas posteriores del complejo formado por los gonópodos.
Fuente: http://www.clubdelamar.org/entomologico.htm
Orden: Una subdivisión de una clase o subclase que contiene un grupo de familia.
Fuente: http://www.clubdelamar.org/entomologico.htm
Oruga. Nombre dado algunas larvas de lepidópteros.
Fuente: http://www.clubdelamar.org/entomologico.htm
Osmeterio. Órganos tubulares carnosos, retractiles, ubicados en la parte anterior de ciertas larvas (papilionidae); estos producen un olor desagradable que sirve como Medio de defensa.
Fuente: http://www.clubdelamar.org/entomologico.htm
Ostium: pequeña abertura en el vaso dorsal de insectos
Fuente: http://www.clubdelamar.org/entomologico.htm
Ovario. Órgano productor de óvulos en la hembra.
Fuente: http://www.clubdelamar.org/entomologico.htm
Ovariolo. Cada uno de los tubos que en conjunto forman el ovario.
Fuente: http://www.clubdelamar.org/entomologico.htm
Oviducto. Par de tubos por donde pasan los óvulos y que al unirse forman la vagina.
Fuente: http://www.clubdelamar.org/entomologico.htm
Ovípara. Variante de la reproducción sexual donde la hembra coloca los huevos en el exterior y después de tiempo variable eclosionan.
Fuente: http://www.clubdelamar.org/entomologico.htm
Ovocito. Ovulo en formación, no fecundable, que dará un ovulo maduro y dos corpúsculos polares al final de la ovogénesis
Fuente: http://www.clubdelamar.org/entomologico.htm
Ovopositor. Órgano femenino cuya función es la de poner huevos. En los himenópteros Aculeata se ha transformado en aguijón.
Fuente: http://www.clubdelamar.org/entomologico.htm
Ovovivípara. Tipo de reproducción sexual donde el huevo eclosiona dentro de la madre.
Fuente: http://www.clubdelamar.org/entomologico.htm
V. REFERENCIAS
- http://entomologiacurla.files.wordpress.com/2010/08/glosario-entomologico.pdf.
- http://www.clubdelamar.org/entomologico.htm.
Descargar el archivo completo:
![]() |
|
DESCARGAR WORD |