Síndrome de Ovario Poliquistico
Historia
En 1990 El Consenso de National Institutes of Health EEUU definió como: “Presencia de Hiperandrogenismo asociado a anovulación Crónica sin otra causa específica de enfermedad adrenal o hipofisiaria que cursa con irregularidades menstruales ó exceso de andrógenos”
Criterios Diagnosticos Rotterdam 2003
Presencia de 2 de 3 de los siguientes criterios:
Hiperandrogenismo Clínico y/o Bioquímico
Oligo y/o anovulación (QUE SE PODIA MANIFESTAR COMO OLIGOMENORREA O AMENORREA)
Fenotipo ecográfico de ovarios poliquísticos
Exclusión de otras patologías que presente hiperandrogenismo y/o oligo-anovulación.
Diagnóstico de Exclusión
Hiperprolactinemia.
Hiperplasia adrenal congenita.
Disfuncion tiroidea.
Sop en Adolescentes
Las adolescentes las 2/3 partes de las pacientes cursan con acne 50% cursan con irregularidad menstrual
obesidad que me da en ¼ de ellas el sindrome metabolico por la inmadurez del eje hho puede presentar ovario multiquistico o multifoliculares.
Entonces el criterio clinico de hiperandrogenismo en esta poblacion de pacientes está presente y cuando hablamos de criterio de hiperandrogenismo tomar el bioquimico necesariamente. (+ 1 de los otros dos criterios anteriores: oligo-anovulacion, fenotipo ecografico de ovarios poliquisticos)...
![]() |
|
DESCARGAR DIAPOSITIVAS |