La Sintaxis - Curso de Gramática del Castellano UNSM - Tarapoto
Definición: Ciencia que es parte de la gramática que estudia a las
oraciones gramaticales, analizando en conjunto y a través de los elementos que
las constituyen. La
sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras, así como
las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes
entre ellas.La Unidad Básica de la Sintaxis es el Sintagma.
EL
SINTAGMA
Es la unidad sintáctica básica formada por cualquier
grupo de palabras conexo y datado de sentido
1.- UNIDADES SINTAGMÁTICAS: encontramos tres tipos de
unidades sintagmáticas:
Oración
Proposición
Construcción
A)
La Oración
La oración es
el constituyente sintáctico más
pequeño posible, capaz de realizar un enunciado o
expresar el contenido de una proposición lógica, un mandato, una
petición, una pregunta o, en general, un acto
elocutivo que
incluya algún tipo de predicación. Se diferencia de las frases en
su completitud descriptiva. Es una palabra o grupo de palabras que tiene:
* Sentido Completo: porque enuncia un pensamiento
cabal, comprensible, inteligible.
* Figura de Entonación Propia: porque refleja la
actitud del hablante (deseo, mandato, duda, etc.).
* Autonomía Sintáctica: porque se construye
independientemente de otros elementos, no depende de ellos, ni es parte de una
construcción mayor como si lo es la proposición.
1.- Clasificación
de las Oraciones
ü Según la actitud del
hablante.
a) Oraciones Enunciativas o Aseverativas: son aquellas que admiten
un juicio de valor (verdadero o falso).
-
Nunca me ayudó en mis estudios.
b) Oraciones Interrogativas: son aquellas en la que se
formula una pregunta, ya sea porque se busca una respuesta o porque se desea
comprometer más intensamente la atención del oyente o del lector.
-
¿Tuviste muchos problemas?
-
Cuando nos vemos?
c) Oraciones Exhortativas o Imperativas: son aquellas que expresan
mandato u orden, es decir el hablante incita al oyente a hacer algo. En
general, estas oraciones también indican ruego, súplica, prohibición,
recomendación.
-
Por favor, cierra la puerta.
-
No digas eso por favor.
d) Oraciones Optativas o Desiderativas: son las que expresan o
llevan implícito un deseo.
-
Quiera Dios que te mejores.
e) Oraciones Dubitativas o de Probabilidad: expresan una posibilidad o
duda.
-
Quizá sepa la respuesta.
f) Oraciones Exclamativas: expresan algún estado de ánimo.
-
¡No tengo risa!
-
Miedo
-
Alegría
ü Según el tipo de Verbo
a) Transitivas: el
verbo es transitivo cuando la acción que realiza el sujeto recae en forma
inmediata (directa) en algo. El verbo transitivo lleva siempre, por eso, objeto
directo.
-
Mi amigo cuenta las estrellas
La
acción de contar realizada por el sujeto mi amigo recae
directamente en las estrellas. El objeto directo es: las estrellas, como
se comprueba formando la correspondiente voz pasiva: Las estrellas son
contadas por mi amigo.
b) Reflexivas: el
verbo es reflexivo cuando la acción ejecutada por el sujeto regresa al mismo.
Se caracterizan estos verbos reflexivos, así como los recíprocos, por el
ejemplo de los pronominales: me, te, se, nos, os, se.
- El se fue de
casa.
c) Impersonales: los verbos impersonales son aquellos que no tienen el sujeto manifiesto.
- Hoy llovió todo
el día.
ü Según la Estructura Sintagmática
a) Oración bimembre: es
aquella que si puede ser dividida para reconocer al sujeto y predicado. Es,
pues aquella oración en la que se puede establecer la relación sujeto –
predicado.
-
Nosotros estudiamos.
S P
-
Oprimió el billete con desesperación.
*
Aun cuando el sujeto estuviere tácito:
-
(Nosotros) Estudiamos.
ST P
b) Oración Unimembre:
v
Perfil Sintáctico: la oración
Unimembre es aquella que no puede ser dividida para reconocer al sujeto y
predicado. Es irreductible porque forma un bloque unitario que no se puede
partir, por tanto, en ellas no se puede establecer la relación: sujeto –
predicado (S/P).
* ¡Gracias!
* ¡Auxilio!
* ¡Hasta Luego!
v
Perfil Semántico: la unidad de
sentido de esta emisión solo puede explicarse si acudimos a la teoría de la
estructura profunda y estructura superficial de las oraciones que plantea la gramática
Generativa o Transformacional.
Estructura
Profunda o Subyacente
|
Estructura
Superficial o Patente
|
1.- Pensamos así con O.B
a)
Ustedes desean algo.
b)
Nosotros queremos “Coca Colas”.
c)
Usted desea cuántas.
d)
Usted desea algo más.
e)
Yo no deseo nada más.
|
2.- Nos expresamos así con O.U
a) ¿Algo?
b) ¡”Coca Colas”!
c) ¡Dos!
d) ¿Algo más?
e) No.
|
ü Por la complejidad de su
estructura.
a) Oración Simple: se
expresa un solo juicio; es decir, no tiene proposiciones. Se reconoce porque
solo tiene un verbo. ejemplo:
-
Subió al puente.
b) Oración Compuesta:
es aquella que posee dos o más proposiciones, se reconoce porque posee varios
verbos conjugados en forma simple. ejemplo:
- «José anda en bicicleta» y «Juan corre a su lado»
-
Cuando llegue Juan, llámame por teléfono.
2.- ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
Toda
oración de tipo bimembre está constituida por dos sintagmas fundamentales:
SINTAGMA NOMINAL
Es
la unidad sintáctica que tiene como núcleo al nombre o pronombre que funciona como
sujeto en la oración.
Estructura:
ü
Núcleo (N): constituye el
elemento principal, además es obligatorio su presencia. El núcleo es el que
decide cual ha de ser el género y numero de los otros elementos que lo
acompañan.
-
Grau luchó por nuestra patria.
-
El caballero de los mares lucho por nuestra
patria.
ü
Los Modificadores:
a)
Modificador Directo (MD): Acompaña al núcleo sin valerse de ningún
enlace.
-
Tres mujeres muy ancianas, preguntaban por sus hijos.
b)
Modificador Indirecto: Acompaña al núcleo a
través de un enlace.
-
El pañal para bebés, es barato.
ü
La Aposición: Es una palabra o grupo de palabras que
designan de otra manera al núcleo y se caracteriza por repetir en toda su
expresión el significado del núcleo, va entre pausas (comas), se ubica después del
núcleo, puede permutar su lugar con el núcleo del sujeto.
-
Hevaristo, el sauce de la parcela,
comenzó a secarse
-
El bibliotecario mendigo, Ricardo Palma,
escribió también poemas
SINTAGMA VERBAL
Es uno de los constituyentes básicos de la
oración. Por la función que realiza, es soporte del predicado y debido a los
sufijos de flexión que van añadidos a su núcleo, el pilar fundamental sobre el
que se sustenta la existencia de la oración.
ESTRUCTURA
ü
Núcleo: si el sintagma verbal es atributiva, entonces
el núcleo no será el verbo, sino que se encontrara dentro del atributo. Y si el
sintagma verbal es predicativa, el núcleo será el verbo principal.
-
El rio santa es caudaloso.
ü
El Atributo: es una característica o cualidad expresada
por un elemento que califica al sujeto o al objeto directo.
-
La casa está destruida.
ü
Objeto directo (OD: es el elemento que recibe directa e
inmediatamente la acción del verbo ejecutada por el sujeto.
-
El profesor mira a sus alumnos pensando en el
mañana.
ü
Objeto indirecto (OI): es el elemento que recibe la acción del verbo
en forma indirecta, puede ser de provecho, daño, beneficio, o perjuicio.
-
Leydi escribe una carta a su querida mamá.
ü
El agente: este elemento realiza o ejecuta la acción
verbal en la oración en voz pasiva.
-
La señora es alabada por su esposo.
ü
El Circunstancial: es el complemento que indica en qué
condiciones (lugar, modo, tiempo, cantidad, etc.), se desarrolla la acción
verbal.
-
Mi tío Daniel vive en Trujillo.
-
Mi abuelo llegara en la madrugada.
-
El Tarapotino cantó bien.
-
La casa se construyó con palmeras.
-
Corto la camisa con tijera.
-
Trabaja mucho para mantener a su familia.
B)
La Proposición
Unidad que posee
sentido completo, pero carece de independencia sintáctica; siempre forma parte
de una estructura más compleja llamada oración compuesta.Ejemplo:
-
Leydi beso a su enamorado
Diferencia entre una
Oración y una Proposición
1.- La oración posee autonomía sintáctica; la preposición no la tiene.
Ejemplo:
Leydi abrazo a Smith y el le
dio un beso.
2.- La oración no siempre lleva verbo (hay oraciones unimembres) ejemplo:
¡Auxilio!, en cambio la proposición siempre lleva verbo (conjugado) ejemplo:
“Que volvería tarde”.
C)
La Construcción
Es el sintagma que
no expresa ninguna intensión comunicativa. El tipo de construcción adopta el
nombre de la palabra núcleo.
-
Las ricos plátanos de Rioja
Tipos de construcción:
ü Construcción sustantiva: La mesa de madera.
ü Construcción adjetiva: muy lindo.
ü Construcción adverbial: demasiado lejos.
DESCARGAR WORD
Solicitamos un pago de 4.99 USD por descarga.
Tu aporte ayudará a mantener la web. Al momento de realizar el pago, coloca en link del documento en la nota de pago, enviaremos el archivo al correo asociado a paypal o puedes dejar el email de tu preferencia.